Inflación de febrero de 2025
Este viernes el DANE dará a conocer el dato de inflación de febrero. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en enero, último dato disponible, se ubicó en 5,22 %.
Aunque el dato de enero fue menor a la del año pasado, aún refleja tensiones en el costo de vida y distancias frente a las metas del Banco de la República y del Gobierno para finales de 2025.
Por otro lado, la cifra del primer mes representa una caída de 3,13 % frente a lo registrado el primer mes de 2024, cuando se ubicó en 8,35 %.
A pesar de que la inflación muestra una mejora frente al año pasado, su descenso se ha frenado en los últimos tres meses. En lugar de seguir bajando, los precios han entrado en una meseta, alejándose de la caída sostenida que se espera y se necesita.
La inflación siempre ha sido un dato fundamental para los hogares, pero ha generado mayores expectativas, mes a mes, desde finales de 2021 cuando inició su escalada, que culminó en un pico alcanzado en marzo de 2023, cuando llegó a 13,34 %.
El equipo técnico del Banco de la República estima que la inflación seguirá convergiendo a la meta del 3 %, este año, pero a un ritmo más lento.
🔴 Marchas en Bogotá a propósito del Día Internacional de la Mujer
Este viernes 7 de marzo, de acuerdo con la Secretaría de Gobierno de Bogotá, se realizarán varias marchas en múltiples puntos de la ciudad a propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo.
Los puntos de concentración y los horarios de las distintas marchas, de acuerdo con la entidad, son:
- Marcha del Día Internacional por los Derechos de las Mujeres
Convocada por Mujeres Imparables. Punto de salida: Alameda del Líder – Bosa. Llegada: Plaza Fundacional de Bosa.
Hora: 8:00 a.m.
- Marcha 8M Colegio Pablo Neruda
Convocada por el sector estudiantil. Lugar: inmediaciones del colegio, localidad de Fontibón.
Hora: 9:00 a.m.
- Marcha Las Mujeres se Toman las Calles
Convocada por colectivos feministas y la Alcaldía Local de Fontibón. Recorrido: del Parque Centenario al Parque Fundacional de Fontibón.
Hora: 4:00 p.m.
- Conmemoración del Día Internacional de la Mujer
Evento cultural convocado por la Asociación Colombiana de Veedurías – AVER.
Lugar: Calle 21 con carrera 6.
Hora: 4:00 p.m.
- Evento cultural: 8M Engativá
Convocado por Engativá Resiste con Ellas.
Punto de enucentro y horario por confirmar.
🔴 Benedetti augura buen ambiente para reformas en Comisión Séptima
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que tiene un panorama “positivo” de los debates de las reformas a la salud y laboral en la Comisión Séptima de Senado. Ambas tendrán que enfrentarse al órgano que en el pasado no ha dudado en hundir las iniciativas del presidente Gustavo Petro, como sucedió con la primera iniciativa de la salud.
Este jueves, la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate la reforma a la salud, después de tres días de debate. Alrededor de la discusión se generaron polémicas por su inclusión en el orden del día, pero las mayorías de la corporación respaldaron la iniciativa.
“El Gobierno, el presidente, lo que tomó fue la decisión de hacer una comunicación para que el Congreso entendiera que sí o sí se iba a tocar ese tema porque ha habido dilaciones. Entonces, la idea era que el Congreso entendiera eso, había algún temor por parte mía de que el Congreso lo fuera a recibir mal, pero fue todo lo contrario”, apuntó Benedetti a su salida del recinto.
La laboral, por su lado, comenzará su tercer debate el miércoles de la próxima semana y el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, ya se está moviendo para empezar a sumar votos. Por el momento, solo ha sido radicada la ponencia positiva del articulado, aunque desde los sectores que se oponen al Gobierno en esa comisión ya están delineando una estrategia que les permita archivar el proyecto.
🔴 Enfrentamientos en Siria con adeptos de Al Asad
Veintiocho combatientes “leales” al derrocado presidente Bashar al Asad murieron en enfrentamientos en el oeste de Siria, en los que también perdieron la vida 16 miembros de las fuerzas de seguridad y cuatro civiles, informó este jueves el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
Desde hace unos días se libran combates en la provincia de Latakia, bastión de la minoría alauita del depuesto presidente, en el noroeste del país.
“Dieciséis miembros de las fuerzas de seguridad murieron en ataques y emboscadas llevados a cabo por hombres armados leales a Asad en la ciudad de Jableh y sus alrededores”, dijo el OSDH.
La oenegé, con sede en Reino Unido pero que dispone de una amplia red de informantes en el terreno, subrayó que los choques son los “más violentos” desde la caída de Al Asad.
El expresidente, que huyó a Rusia tras gobernar el país con puño de hierro durante 24 años, fue derrocado el 8 de diciembre por una alianza de grupos rebeldes islamistas encabezados por el grupo radical Hayat Tahrir al-Sham (HTS).
🔴 Juicio de Uribe: continúa la declaración Luz Mireya López, investigadora del CTI
Hoy a las 8:30 a.m. se reanuda el juicio oral contra Álvaro Uribe, procesado por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. Hasta el momento, han testificado siete testigos de la Fiscalía, quienes han sido interrogados tanto por el ente acusador como por la defensa del exmandatario.
La audiencia continuará con la declaración de la investigadora de la Fiscalía, Luz Mireya López, cuyo testimonio quedó inconcluso en la jornada anterior.
La Fiscalía busca demostrar que en 2018 Álvaro Uribe, entonces senador del Centro Democrático, habría enviado emisarios a distintas cárceles del país para obtener testimonios favorables de exparamilitares.
Uno de los principales señalados en este caso es el abogado Diego Cadena, quien en ese momento defendía al exmandatario y, según la acusación, habría ofrecido beneficios judiciales y otras dádivas a los reclusos a cambio de declaraciones a favor de su cliente.