Radio Comunitaria

Acueducto de Bogotá da alentadora noticia sobre el racionamiento de agua y descarta medidas extremas

La Empresa de Agua y Alcantarillado de Bogotá emitió, este jueves, un comunicado en el que asegura que las medidas de racionamiento impuestas a causa del bajo nivel en los embalses que suministran agua a la ciudad, no se incrementarán así se llegue al 36% de llenado del sistema en Chingaza. En principio, se entendía que este nivel en los embalses correspondía al ‘día cero’ y que, a causa de esto, las medidas podrían ponerse más estrictas. Incluso, se hablaba de un incremento en los días de racionamiento. Afortunadamente, en la comunicación se descartó esta medida gracias a precipitaciones y pronósticos del clima para la región. 

(Además: Habla joven que saltó de puente en Bogotá y escapó de hombres que pretendían robarla: ‘Me sacó un cuchillo’)

Chingaza tiene 48 millones de m2 más de agua que hace un año

El ‘día cero’ fue trazado por la misma entidad en septiembre del año pasado por los bajos niveles de los embalses en el sistema Chingaza, que abastece a Bogotá. En ese momento, el registro de lluvias era demasiado bajo en comparación con los registros históricos. 

Además, se tomó en cuenta que, según las estimaciones, aún faltaban seis meses de tiempo seco antes de la llegada de temporada de lluvias. Sin embargo, enero y febrero de 2025 han registrado fuertes precipitaciones en todo el país que, también, han tenido influencia sobre este sistema de embalses. 

Embalse de Chuza
Embalse de Chuza pertenece al sistema Chingaza Foto:Guillermo Reinoso

El comportamiento de las lluvias en estos dos meses, que se supone que serían parte del tiempo seco en la región, permitió a las autoridades dar el parte de tranquilidad en lo que al racionamiento se refiere. 

(Lea también:Video: así fue el robo a clientes y empleados en tienda de Oxxo en Usaquén, en el norte de Bogotá)

Según la EEAB, abril marcará el inicio de temporada de lluvias y, sumado a la producción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable, aseguraron el suministro de agua de los bogotanos sin ningún cambio en el calendario. A día de hoy, según cifras de la entidad, el sistema de embalses de Chingaza cuenta con 48 millones de metros cúbicos más que en el mismo periodo de 2024. 

Chingaza
El sistema Chingaza tiene 48 millones de metros cúbicos de agua más que hace un año.  Foto:Mauricio Moreno

Natasha Avendaño, gerente, le atribuyó la buena noticia al “racionamiento implementado, más las acciones operativas del sistema de abastecimiento y de distribución de agua, junto al ahorro voluntario de los ciudadanos”. Chingaza está, actualmente, en un 38.84% de su capacidad, el cual se vuelve aceptable teniendo en cuenta las previsiones del clima. 

Los embalses, aunque no están a la par con los registros históricos presentados por la entidad, sí tienen un llenado cercano a esta cifra. San Rafael, por ejemplo, se encuentra por encima del 60% de llenado y Chuza, por otra parte, está por encima de lo estimado para esta época con cifras anteriores. 

Simulación de embalses de Chuza y San Rafael en conjunto
Simulación de embalses de Chuza y San Rafael en conjunto Foto:EEAB

Por último, la Empresa señaló que los pronósticos del IDEAM para marzo y abril, confirman condiciones favorables de humedad en la región del páramo de Chingaza. Añadieron que las razones mencionadas anteriormente junto al comportamiento climático que se espera, “alejan a la ciudad de acciones más restrictivas frente al abastecimiento de agua”. 

(Le podría interesar: Joven se declara culpable por asesinar a su mamá en Risaralda: esta es la condena que recibió)

Las autoridades ambientales y distritales hacen un llamado a la ciudadanía para continuar respetando las medidas de racionamiento de agua y no desistir en el ahorro de este recurso como un cambio de hábitos que permita, además de evitar medidas estrictas, alejarse de un racionamiento peor en el futuro. 

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Ultimas Noticias