El exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) Olmedo López, que por cuenta del preacuerdo que suscribió con la Fiscalía pagaría siete años y un mes de prisión por el escándalo de corrupción en la entidad, solicitó que lo declaren como víctima en otro proceso penal.
López presentó un escrito, a través de su abogado José Luis Moreno, pidiendo que lo declaren como víctima del proceso penal que cursa contra el abogado Édgar Riveros, imputado y enviado a la cárcel por el delito de soborno en actuación penal.
Riveros fue capturado por haberle ofrecido 13.000 millones de pesos a Luis Gustavo Moreno, abogado del exsubdirector de la UNGRD Sneyder Pinilla, buscando que Pinilla y Olmedo cambiaran las versiones que ya habían dado sobre la participación en el entramado de Luis Carlos Barreto Gantiva, otro de los capturados en este caso.

El abogado Riveros intentó sobornar a los ‘padres’ de este caso de corrupción con la contratación estatal para que se retractaran sobre el rol de Barreto Gantiva, quien es ampliamente identificado como el ‘ahijado en la política’ de César Manrique Soacha, hasta hace poco director del Departamento Administrativo de Función Pública de la Presidencia de Gustavo Petro Urrego.
El abogado Édgar Riveros negoció con la Fiscalía y pagaría cinco años de prisión
Hace unos días se conoció que el abogado Riveros, el último en ser capturado, sería el sexto condenado por este escándalo, pues está tramitando un preacuerdo con la Fiscalía por el que pagaría cinco años y tres meses de prisión.
(Lea también: El escándalo de la UNGRD dejará sus seis primeros condenados: Todos los detenidos negociaron con la Fiscalía)

El abogado Luis Gustavo Moreno, quien también pagó una pena por el caso de corrupción del ‘Cartel de la Toga’, ejerció como agente encubierto grabando el encuentro con el abogado Riveros en el que él ofreció el soborno.
Según las audiencias que se han practicado, Riveros pidió que excluyeran a Barreto Gantiva de los señalamientos sobre ocho contratos que se han denunciado de la UNGRD, especialmente el del Fondo de Inversión Colectiva -FIC- para el municipio de Uribia, en la Guajira.