Radio Comunitaria

Salario mínimo 2024: cuánto le llegará tras descuentos de salud y pensión

Con la llegada del nuevo año llegan las actualizaciones en varios temas de importancia para los ciudadanos, entre ellos el salario mínimo.

Este quedó para el 2024 en $ 1.300.000, con un auxilio de transporte de $ 162.000 pesos.

No obstante, algunos trabajadores todavía tienen dudas con respecto a los descuentos que tendrán por concepto de seguridad social, es decir, por salud y pensión. Por lo tanto, aquí resolveremos estas dudas.

Según la Ley 1122 de 2007, la cual modificó el Sistema de seguridad social, los aportes a seguridad social corresponden a 12,5 %, cifra que se divide entre el empleador, que termina asumiendo un 8,5 % y un 4 % que corresponde al empleado.

En cuanto a los trabajadores con salario mínimo, deberán pagar $ 52.000 para pensión y $ 52.000 para salud, es decir, que tendrían un descuento total de $ 104.000.

Con estos descuentos el trabajador recibirá un salario de $ 1.358.000 pesos.

(Le puede interesar: Boletín de Deudores Morosos del Estado 2024: por esto pueden incluirlo, ¿cómo saberlo?)

https://www.tiktok.com/embed/v2/7318404062981016838?lang=es-ES&referrer=https%3A%2F%2Fwww.eltiempo.com%2Feconomia%2Ffinanzas-personales%2Fsalario-minimo-2024-cuanto-le-llegara-tras-descuentos-de-salud-y-pension-841504

que En cuanto a aquellos trabajadores que cuenten con un contrato laboral fijo o indefinido, será el empleador el que asuma los pagos a seguridad social, en lo relacionado con salud, pensión, arl y caja de compensación familiar.

La base de cotización para salud y pensión se determina teniendo en cuenta el salario mensual del trabajador, el cual no puede ser inferior al salario mínimo legal vigente -$ 1.300.000 ni exceder los 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

(Lea más: Estos colombianos deben actualizar el RUT 2024; Dian explica quiénes y cómo se hace)

En este también se tiene en cuenta los porcentajes mencionados anteriormente, los cuales corresponden a un 12,5 % del salario del trabajador para salud, que un 8,5% es asumido por el empleador y un 4 % por el trabajador.

Para pensión, que corresponde un 16%, el empleador asume 12% y el trabajador un 4%.

En este caso, el descuento para el trabajador será de un 8%, ya que el resto corresponde a la obligación del empleador con un total de 20,5% sobre el salario del 

Ultimas Noticias